Preguntas frecuentas

Los suplementos dietarios son productos cuyo propósito es adicionar a la dieta normal y ser fuente concentrada de nutrientes y otras sustancias con efecto fisiológico o nutricional. La composición de este tipo de productos puede estar dada por vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, otros nutrientes y derivados de nutrientes, plantas, concentrados y extractos de plantas solas o en combinación.

El Ministerio de la Protección Social junto con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, son las entidades en Colombia encargadas de vigilar la calidad de los productos Suplementos Dietarios comercializados en el territorio nacional.

Sí, los suplementos tienen fecha de vencimiento que se encuentra impresa en el envase. La fecha de vencimiento la define el fabricante según resultados en estudios de estabilidad. Por esto es tan importante seguir las instrucciones que se encuentran impresas en el envase donde se establecen las condiciones de almacenamiento requeridas para conservar la integridad del producto.

Es importante tener precaución al tomar suplementos dietarios durante el embarazo o la lactancia. Algunos suplementos pueden ser beneficiosos, pero otros pueden representar riesgosos para la salud de la madre y el bebé en desarrollo. Antes de tomar cualquier suplemento durante el embarazo o la lactancia, es fundamental hablar con un profesional de la salud.

En general, los suplementos de ácido fólico, hierro, calcio y omega-3 pueden ser beneficiosos durante el embarazo y la lactancia para ayudar a satisfacer las necesidades nutricionales específicas de la madre y el bebé. Sin embargo, es importante evitar ciertos suplementos que puedan ser perjudiciales, como altas dosis de vitamina A, suplementos con fuente herbal entre otros; por lo que reiteramos la importancia de consultar con un profesional de la salud antes de consumir el suplemento.

Sí, sin embargo, antes de combinar varios suplementos es crucial hablar con un profesional de la salud para obtener orientación personalizada. Ellos pueden determinar qué suplementos son apropiados de acuerdo con las necesidades específicas de cada individuo, evitar posibles interacciones entre suplementos y medicamentos, y garantizar que no se tomen dosis excesivas de ningún nutriente.

Las personas con diabetes y anticoagulados pueden consumir algunos suplementos dietéticos, pero es importante que los usen con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud; ya que algunos suplementos pueden afectar los niveles de azúcar en la sangre, interactuar con medicamentos para la diabetes y para la coagulación. Por ejemplo, los suplementos que contienen Cromo deben incluir la siguiente advertencia: “Los pacientes diabéticos que consuman suplementos con cromo pueden requerir ajuste en su dosis de insulina" así mismo los suplementos que contienen Vitamina K deben decir: “Los pacientes anticoagulados no pueden consumir suplementos dietarios con Vitamina K” Por lo tanto, revisar las advertencias y las instrucciones de cualquier suplemento dietético es esencial para garantizar su uso seguro y efectivo.

Las vitaminas a menudo expresan su concentración en unidades internacionales (UI) debido a la variabilidad en la potencia y la actividad biológica de diferentes formas de la misma vitamina. Por ejemplo:

Los suplementos dietarios son de venta libre y se podrán expender en droguerías, farmacias-droguerías, tiendas naturistas, almacenes de cadena o de grandes superficies por departamentos y en otros establecimientos comerciales que cumplan con las Buenas Prácticas de Abastecimiento expedidas por el Ministerio de la Protección Social.

En la formulación de un Suplemento Dietario solamente se encuentran materiales aprobados como seguros para su uso por listados internacionales como el Codex Alimentarius y en las listas de ingredientes, aditivos y sustancias permitidas por la FDA [Food and Drugs Administratition] y por la EFSA [European Food Safety Authority], información que es evaluada por las autoridades regulatorias en la materia antes de otorgar su permiso de comercialización.

Un suplemento dietario no es un medicamento, por lo que su propósito no es tratar, diagnosticar, mitigar, ni curar enfermedades sino aportar nutrientes y otras sustancias con efecto fisiológico o nutricional.

La duración del uso de suplementos dietarios puede variar según las necesidades individuales. Algunas personas pueden necesitar tomar suplementos a largo plazo para abordar deficiencias nutricionales, mientras que otras pueden utilizarlos solo temporalmente para satisfacer necesidades específicas.

Si desea conocer nuestras políticas lo invitamos a dar clic en el siguiente enlac

  • Política de envíos

  • Política de carte

  • Política de devolucion

  • Política de tratamiento de datos

  • Métodos de pago